• Honestidad, verdad. – Christian Parra-Duhalde

    Date posted: April 9, 2007 Author: jolanta

    En una línea opuesta a la espectacuralidad que se anuncia éxito—y que tanto daño ha hecho a la comprensión pública del arte—el estadounidense Lance Dehné planteó en Valencia una posible concentración de la mirada a partir de pequeños formatos contenedores de universos que hacen del exterior visual un interior desnudamente intimista.

     

    Honestidad, verdad. – Christian Parra-Duhalde

    Lance Dehné, Did you see that?, 2006.

    Lance Dehné, Did you see that?, 2006.

     

    En una línea opuesta a la espectacuralidad que se anuncia éxito—y que tanto daño ha hecho a la comprensión pública del arte—el estadounidense Lance Dehné planteó en Valencia una posible concentración de la mirada a partir de pequeños formatos contenedores de universos que hacen del exterior visual un interior desnudamente intimista.

    Centrado en la composición de fuerzas interpretadas como organización orgánica. Dehné propone un juego reflexivo. Su trabajo se ciñe al dibujo corpuscular y esquemático, a la recreación de un orden entre fragmentos espaciales contenidos en el pequeño formato, con lo cual invita a la mirada a un viaje de ida y regreso; su vocación es múltiple en un ejercicio de síntesis que, no obstante, habla de todos los lenguajes puesto que se posiciona en un discurso simbolista arraigado en la sintaxis del pop más objetualista y señalético como discurre por una suerte de registro del cómo somos internamente.

    Del fragmento, la superposición y los planos cromáticos, el autor escribe plásticamente historias dirigidas a visiones que profundizan en la fenomenología de los sentidos; su obra se nutre de la síntesis para abarcar un cosmos: he ahí su talento; el de poder ahorrar elementos para asomarnos a la complejidad. Orgánica, objetualista, metafórica, su producción plástica se advierte tanto meditada en el orden compositivo como honesta en el diálogo con los materiales. Gráfica, directa sin dobleces, sus obras se nos presentan cual registro de la oculta dinámica que nos mueve: un retazo de papel es el orden neuronal; el plano monocromático el estadio—el paisaje—sináptico que nos moviliza; la disposición compositiva, sería el orden que ignoramos. Hecho así—sentido y organizado de este modo- nos habla… Y eso es mucho.

    Lance Dehné lo ha hecho con su muestra en el espacio de ColorElefante, en Valencia, España, para y hacia los que quieren saber sin complejos. Abierto, honesto, libre, su trabajo—su pasión—funciona y, sobremanera, es respetablemente auténtica.

    Comments are closed.