La Cotthem Gallery de Barcelona presenta en primicia la obra reciente de Michael Ray Charles. Esta exposici�n es la tercera muestra individual del artista presentada por la prestigiosa galer�a. Cotthem, con sede en B�lgica y en Barcelona, es una galer�a reconocida a nivel internacional y c�lebre por la labor de promoci�n y difusi�n de artistas j�venes que desarrollan. Zhang Huan, Yukinori Yanagi, Anthony Goicolea son futuras promesas reveladoras en el mundo del arte que tambi�n han expuesto en la galer�a.
Michael Ray Charles investiga la condici�n del individuo negro, la relaci�n que se establece entre las razas y en la sociedad contempor�nea. Un arte que incita a la reflexi�n sociol�gica y que traspasa cualquier estado fronterizo.
El artista afroamericano no ha sido el primero en mediar con el impacto que tienen los c�digos visuales en la cultura y en la sociedad. Encontramos referentes en Robert Colescott y en David Hammons, que tambi�n se han apropiado de la redundante iconograf�a de la negritud para desarrollar su obra. Al mismo tiempo, est� ligado con artistas de su misma generaci�n como Kara Walter (centrada en la mujer afroamericana) y Fred Wilson.
Nos adentramos en la mente del artista y descubrimos sus �ntimas reflexiones.
Mireia Cirera: En tu obra podr�amos discernir claramente una fusi�n entre la mitolog�a entorno a los estereotipos raciales de anta�o (la esclavitud, el circo…) y los c�digos visuales de la publicidad y la ilustraci�n sat�rica. �Cu�l es tu intenci�n? �Y la reacci�n que esperas de los espectadores?
Michael Ray Charles: style=’font-size:8.0pt;font-family:Verdana’> style=’font-size:8.0pt;font-family:Verdana’>Espero siempre varias reacciones, mi intenci�n es que la gente piense, reflexione sobre el pasado de la humanidad, que evidentemente ha dejado huella en el momento presente. Me interesa mostrar diferentes perspectivas entorno a la construcci�n del otro, del hombre y de la mujer. Creo que las din�micas no cambian a trav�s de los siglos. A trav�s de mi trabajo, la gente puede acceder a estos conceptos y a la construcci�n de los mismos.
MC: Tus inicios en el mundo del arte se centran en la pintura d�nde utilizabas personajes estereotipados como Mammy, el peque�o Black Sambo o el t�o Ben. Hemos podido seguir una evoluci�n en tu trabajo, �Qu� te ha aportado trabajar con escultura?
MRC: Tal como comentas, desde mis inicios en el arte, mi trabajo ha experimentado una evoluci�n progresiva, que se acentu� al finalizar el film Bamboozled de Spike Lee, d�nde dise�� la iconograf�a. Despu�s de esta enriquecedora experiencia y el hecho de trabajar con tanta gente diferente en un proyecto conjunto apreci� a�n m�s la creaci�n del proceso, que es realmente muy interesante. Hasta ese momento en la creaci�n del proceso estaba yo solo, muy ensimismado en m� mismo. A partir de este momento, mi mente se abri� m�s hacia el exterior y empec� a pensar sobre lo que me pod�a aportar el trabajo escult�rico. Al mismo tiempo, me concentr� en la transformaci�n de conceptos y en los iconos de mi primer trabajo pict�rico, tratados desde diferentes puntos de vista.
MC: �Atentas contra lo considerado pol�ticamente correcto?
MRC: Soy un inconformista nato. Me interesa investigar el significado de las cosas. En muchas ocasiones vemos s�lo la superficialidad de las cosas y no indagamos en el interior, no llegamos a ver realmente la esencia. Mi intenci�n es investigar y experimentar entorno a la pura esencia y mostrarla tal cu�l.
MC: Ser una persona negra en E.E.U.U �Qu� significa esto?
MRC: Sinceramente, comedia y tragedia.
MC: No es la primera vez que expones en Barcelona (Espa�a). Creo que es una buena oportunidad para mostrar la realidad con la comunidad afroamericana en E.E.U.U. �C�mo reaccionan los espectadores?
MRC: Creo que la gente puede llegar a un perfecto entendimiento de lo que hay detr�s de mi trabajo. De hecho muestro conceptos universales, como la inmigraci�n, los estereotipos raciales…Hay una �ntima conexi�n y asociaci�n. B�sicamente, el negro es siempre negro y esto es universal. La verdad es que me encantar�a tener conexiones con africanos o afroamericanos que est�n viviendo en Espa�a, conocerlos e intercambiar impresiones. Creo que podr�a resultar muy enriquecedor. lang=ES style=’font-size:8.0pt;font-family:Verdana’> |